Redes sociales

Seleccion Nacional

República Dominicana y su cuarto Mundial

El Campeonato Mundial de Baloncesto dejó a la República Dominicana con emociones encontradas. Aunque comenzaron con fuerza, ganando sus tres primeros juegos, el país albergó la esperanza de avanzar a los cuartos de final por primera vez en su historia y, quizás, asegurar un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, al final, no pudo cumplirse este anhelo.

Una estrecha derrota ante Puerto Rico y una predecible caída ante Serbia disminuyeron las expectativas del equipo dominicano, que quedó eliminado en la segunda ronda. A pesar de su récord positivo de 3-2, esta actuación terminó siendo una de las más destacadas en la historia del equipo. Sin embargo, al analizarlo en retrospectiva, persiste el sentimiento de que la selección necesita más experiencia para enfrentar situaciones donde la autoridad supera al juego.

Rafael Uribe, presidente de FeDomBal, compartió su análisis después del torneo en Filipinas y expresó: «El rendimiento fue sobresaliente. Creo que República Dominicana mostró un desempeño de alto nivel. En estos torneos, ganar y perder es parte del juego; no hay grupos sencillos. Logramos superar la primera ronda con un impresionante 3-0, algo nunca antes visto. Derrotamos a equipos del top 10 como Italia y vencimos a Angola, que ha ganado numerosos campeonatos FIBA África y ha participado en varios Juegos Olímpicos. También ganamos contra el equipo local, Filipinas, donde batimos récords de asistencia con más de 38,000 espectadores. Todo esto es motivo de orgullo para nuestro país», reflexionó Uribe.

El presidente también señaló la necesidad de un mayor respaldo para el baloncesto nacional, considerando que es insuficiente para las aspiraciones internacionales del equipo. «Si recibimos más apoyo, estoy seguro de que estaremos entre los mejores del mundo», afirmó Uribe. A pesar de reconocer el apoyo del Ministerio de Deportes y otras instituciones estatales y privadas, admitió que el sector empresarial ha sido tímido en su respaldo a la selección de baloncesto.

El entrenador del equipo, el argentino Néstor «Che» García, también compartió sus pensamientos sobre su futuro con el equipo. Aunque su contrato finalizó al concluir el Mundial, expresó su deseo de seguir dirigiendo al equipo dominicano. «Por supuesto que sí, es mi selección. Me encantaría seguir, porque siento un gran cariño por este país y me han tratado muy bien», respondió García cuando se le preguntó sobre sus planes de continuar al mando del equipo.

García aclaró que actualmente no tiene un contrato más allá del Mundial, por lo que su continuidad con la selección dominicana dependerá de conversaciones con la Federación Dominicana de Baloncesto y el mencionado Rafael Uribe, con quien destacó su sólida relación. «No tengo un contrato en este momento, pero tengo una excelente relación con el presidente de la Federación, a quien agradezco por haber confiado en mí para dirigir en el Mundial», declaró García.

 

El mas destacado del equipo sin lugar a dudas fue Karl-Anthony Towns que refuerza su legado con la seleccion

 

Karl Anthony Towns se destacó como el segundo jugador en la historia de la República Dominicana en anotar 100 puntos o más en un Campeonato Mundial de Baloncesto. El Gigante logró registrar un total de 122 puntos a lo largo de cinco emocionantes partidos, uniéndose así a Iván Mieses en el selecto grupo de quienes han superado la marca de 100 puntos en una sola edición del mundial.

Iván Mieses, en el lejano 1978, necesitó siete partidos para anotar 127 puntos, una hazaña que se mantuvo como la máxima anotación histórica en los mundiales con la camiseta dominicana hasta que Víctor Liz, actual capitán del equipo, la superó.

Además de esta destacada anotación, Karl Anthony Towns también se inscribió en un exclusivo grupo de solo tres jugadores que han logrado acumular 100 o más puntos en los mundiales con la selección dominicana, junto a los ya mencionados Víctor Liz e Iván Mieses.

En su participación en el actual mundial, Towns logró la hazaña de realizar tres dobles-dobles, incluyendo dos de ellos de manera consecutiva. Este logro representa una marca sin precedentes en la historia de la Copa Mundial para un jugador vistiendo la camiseta de la República Dominicana.

A pesar de algunos problemas de faltas en la primera ronda que limitaron su capacidad de capturar rebotes, Towns logró acumular un total de 40 rebotes en cinco partidos, demostrando su destreza en la cancha.

Karl Anthony Towns también se destacó por tener el mejor promedio de puntos en un Campeonato Mundial para la República Dominicana hasta la fecha, promediando 24.4 puntos por partido. Este promedio supera notablemente a jugadores como Iván Mieses (18.1) y Francisco García (17.6) que han representado al país en ediciones anteriores del torneo.

Uno de los aspectos más impresionantes de su desempeño fue su eficacia en los tiros libres. Towns fue a la línea de tiros libres en 42 ocasiones y anotó 39 de ellos, logrando un impresionante porcentaje de éxito del 92.9% desde la línea de personal durante el torneo. Esta estadística es especialmente valiosa, considerando las demandas físicas y la presión constante a la que se enfrentó en cada partido.

Destacando aún más su habilidad desde la línea de tiros libres, Towns encestó sus últimos 26 lanzamientos libres y no erró ni uno solo en la segunda ronda, con un perfecto récord de 15 de 15.

En términos de eficiencia total en el torneo, Karl Anthony Towns demostró ser un jugador de élite, con un promedio de eficiencia de 23.0 por partido. Su puntuación de eficiencia más alta en un solo partido alcanzó los 38, la más alta jamás registrada por un jugador dominicano en un encuentro. También sumó partidos con eficiencias de 27 y 21, destacando su impacto constante en la cancha, incluso en situaciones de menor tiempo de juego, como el partido ante Angola donde jugó solo 15 minutos.

Haz click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en Seleccion Nacional